LA SEPARACIóN EN MI MUNDO

la separación en mi mundo

la separación en mi mundo

Blog Article

La existencia me radica en dos. Un lado abarrotado de contento, el otro sumido en la dolor. Intento encontrar un unión, pero las fuerzas me llevan hacia el abismo. No sé si alguna vez podré adaptarme a esta fragmentación que me controla.

Quizás sea imposible encontrar un camino directo a través de este desorden.

Fragmentos de un solo prisma

El espacio dentro del objeto óptico se revela en fragmentos ígneos. Cada imagen evoca una {nuevaperspectiva, como si cada superficie del prisma revelara un universo propio.

El espectro se divide en un espectáculo de paletas, tejiendo una composición sin sonidos.

  • Adivinamos en cada pieza un mundo diferente, un reflejo de nuestra propia percepción.
  • La complejidad del prisma nos invita a explorar la profunda naturaleza de la realidad.

La polarización: Un mal inherente

Vivimos en una época en inestabilidad. La comunidad se ha polarizado en dos opciones, cada uno con sus creencias propias, sin espacio para el diálogo. Esto genera una enfermedad del alma, un sentimiento de distanciamiento y frustración que nos aleja de la humanidad.

Se ha vuelto evidente que la polarización no solo es un fenómeno político, sino una enfermedad que nos afecta a todos en lo más central. Necesitamos hallar el respeto, la apertura y la solidaridad como pilares de nuestra vida.

Encerrrado de espejos rotos

El aire pesimista se aferraba a mi piel. La luz del sol, un eco débil, se colaba entre las grietas de los cristales rotos. Cada fragmento reflejaba una imagen distorsionada, un reflejo de mi propio desastre. Caminé con lentitud, cada paso un eco en el silencio. No sabría escapar de este circulo de espejos rotos.

El abismo entre nosotros

En el mundo moderno/universo more info actual/realidad contemporánea, la soledad y la alienación/desconexión/distancia son experiencias frecuentes/comunes/habituales. Aunque nos encontramos rodeados/surcados/abarcados por un número/volumen/cantidad constante de personas, a veces podemos sentir como si estuviéramos en un abismo/valle/espacio profundo de aislamiento.

Las redes sociales/La tecnología moderna/Los avances digitales, aunque pueden parecer conectarnos/acercarnos/unirnos, a veces nos dejan/aislan/separamos más que nunca. La superficialidad/falsedad/artificialidad de las interacciones online/virtuales/digitales puede dejar un sentimiento/sensación/experiencia de vacío y desesperanza/frustración/satisfacción insatisfecho.

Es importante/fundamental/necesario que nos conciencies/comprendamos/reconozcamos esta triste realidad/situación desgarradora/condición desafiante. Debemos buscar verdaderas conexiones/relaciones auténticas/amistad genuina en el mundo real, donde la empatía/compasión/solidaridad pueda brillar/florecer/nacer.

Qué queda después de la polarización?

La separación social actual nos lleva a preguntarnos por el futuro en un mundo donde los lugares de vista se oponen cada vez más. ¿Nos preparamos una sociedad {polarizadaconstantemente? O podemos hallar un camino hacia la comprensión, donde el debate sea la vía para superar las diferencias? Es hora de reflexionar seriamente este pregunta, pues el resultado del mundo depende en gran medida de nuestras decisiones.

Report this page